Ponferrada (León)miguel2019-09-17T10:08:42+00:00Project Description
La segunda localidad más poblada de la provincia de León (65.000 habitantes) y capital de El Bierzo, ofrece una gran variedad de alojamientos y servicios (incluidos centros comerciales, plaza de abastos y una tienda de la marca francesa de material deportivo que viene uniformando a millones de peregrinos en el presente siglo). Cuenta con numerosos edificios de gran valor histórico como el Castillo de los Templarios, la Basílica de la Encina, así como varios museos de interés.
Coincidiendo con la primera luna llena de cada mes de julio, Ponferrada celebra su Noche Templaria, donde se recuerda el gran legado que la Orden del Temple ha dejado en la villa. En otoño es fácil coincidir con algún magosto, fiesta popular en la que se asan castañas, acompañadas de alguna que otra comida popular como el boño preñao y de buen vino de la tierra. Desde finales de septiembre hasta Navidades y desde Ponferrada y alrededores hasta practicamente Santiago es muy fácil conseguir castañas a pie del Camino. Aunque todos los castaños tienen su propietario y la finca en la que están ubicados, otro tanto; no hay ningún problema en meter en la mochila unos puñados de castañas. Otra cosa es asarlas convenientemente para lo que necesitaréis una chimenea en el albergue o casa rural en la que pernoctéis. Por razones obvias, ni se os ocurra hacer fuego en el campo. Cocidas con un poquito de anís, también están deliciosas. Y colocadas encima de un radiador si la calefacción está al máximo permite eliminar la cáscara más fácilmente aunque obvimente no lleguen a asarse.

Dormir en Ponferrada (León)
Albergue Alea
Excepcional trato de Amelia y Esperanza, las hospitaleras, en su propia vivienda. El albergue cuenta con terraza, lavadero, juego completo de sábanas y una oferta culinaria de categoría, tanto en los desayunos como en la cena que por 8 euros alcanza la categoría de chollo imperdonable con postres caseros. Existen varias opciones para vegetarianos. C. Teleno, 33. Telf.: +34 660 416 251. www.alberguealea.com
Albergue Guiana
Uno de los pocos albergues con sauna y cabina de hidromasaje. Espectaculares también las instalaciones que ofrecen para los bicigrinos con zona de lavado y herramientas. El desayuno es de precio alto (5 euros) y merece mucho la pena. Av. del Castillo, 112. Telf.: +34 660 416 251. www.albergueguiana.com. Para reservar pincha aquí: 

Comer en Ponferrada (León)
La Casa del Botillo
El templo del botillo, esa bomba calórica elaborada en su origen con lo último que quedaba en la matanza tras destinar cada parte del cerdo a chorizos, jamones, resto de embutidos, salazones, consumo en fresco, etc. El botillo se sirve hervido y acompañado de chorizo, patata y berza. Para llegar a La Casa del Botillo hay que caminar unos 700 metros desde el centro pero merece la pena ya que sus comedores están ubicados junto al río Sil y los jardines del restaurante en los que podemos completar la comida con una siesta de categoría que es lo propio tras meterse entre pecho y espalda, el citado botillo. Si estáis por la labor de disfrutar de un botillo, que sea para comer; no están pensados para la cena. www.lacasadelbotillo.com
Mesón Terra Nova
Excelente y casero menú del día por 10 euros. Ideal si llegas hambriento a Ponferrada, pues está a la entrada de la ciudad. Mesón Terra Nova: Avenida de Molinaseca, 19 (Ponferrada).

Beber en Ponferrada (León)
La Destilería Bar
Oferta completísima de combinados (no perderse su medio gintonic, uno de los grandes inventos de los últimos tiempos, cocktails, cervezas, vinos de calidad y muchas otras bebidas servidas con calma y conocimiento. Su oferta de pinchos y desayunos también es de lo mejorcito de Ponferrada. También mantienen cierta actividad cultural todo el año con presentaciones de libros, discos y eventos de todo tipo. Para colmo son un poquito del Athletic. www.destileriabar.com

Cultura en Ponferrada (León)
Castillo de Ponferrada
El castillo más vinculado a la Orden del Temple de los que existen en España tuvo su origen a finales del siglo XII siendo posteriormente reconstruido a lo largo de la Edad Media y la Edad Moderna. En la actualidad se ubica en él un centro cultural con facsímiles del medievo y del renacimiento. También alberga la Biblioteca Templaria, considerada la más completa en su género en todo el mundo. Castillo de Ponferrada: Avenida del Castillo s/n (Ponferrada). Muy dificil no encontrarlo.
Museo del Ferrocarril
Conserva principalmente material ferroviario de la linea que conectaba Ponferrada con Villablino (está ubicado en su antigua estación), junto con aportaciones de la empresa RENFE. También cuenta con un simulador ferroviario cedido por Feve. Es una buena forma de conocer en qué consistían los oficios ferroviarios del siglo XX y la trascendencia de la minería en la provincia de León. Museo del Ferrocarril: calle Vía Nueva, 7 (Ponferrada).
Museo de la Radio
Ubicado en la Casa de los Escudos del siglo XVIII de estilo barroco tardío y rococó. El museo cuenta con 200 aparatos de radio cedidos por el mítico locutor Luis del Olmo, nacido en la comarca de El Bierzo. Se pretende ofrecer la evolución técnica y estética de dichos receptores a lo largo del tiempo, junto con históricas audiciones de diversas emisoras de radio como RNE, SER, COPE y Onda Cero. www.museoradioponferrada.com
Museo Nacional de la Energía
También conocido por el precioso nombre de La Fábrica de Luz. Está ubicado en una antigua central abandonada recuperada con sumo gusto. En el museo se describe la relación del carbón con la energía a través de numerosas aportaciones, principalmente de testimonios de ex trabajadores de la central. Un museo de los que emociona y más teniendo en cuenta la aparente frialdad del mismo y su contenido al entrar en él. Lo consigue con el recuerdo de cómo eran nuestras vidas y las de nuestros antepasados y cómo hemos conseguido que una bombilla o una nevera representen grandes avances para el ser humano. Viene bien que nos lo recuerden. www.lafabricadeluz.org
Comenta o déjanos tu recomendación.