
Y os recordamos que teneis toda la información sobre la Vía Francígena en
Premeditadamente hemos esperado 3 mesecitos para que Yon Pavón nos cuente su trascendental viaje caminando de Roma a Santiago ya finalizado. Del origen de occidente al lugar que vertebró Europa. La obra magna a la que aspiramos muchos peregrinos, tres meses en soledad, por lugares tan bellos como el de la foto de la izquierda, paladeando cada uno de las millones de pasos que se necesitan dar para recorrer los alrededor de 2.200 kilómetros que marca google maps (son unos salaos, según ellos se tardan 18 dias en llegar de un punto a otro, sin valorar paradas a comer, descansar o dormir. Otro dia hablaremos de lo útil y confusa que puede ser a la vez esta aplicación) como distancia entre esas dos ciudades.
Pilgrino: ¿Qué recuerdas de aquellos tres meses caminando desde Roma, Yon?
Yon Pavón: La calma, por un lado y la dureza mental y física que supuso llevar a cabo ese camino. No fui con la idea de sufrir por sufrir pero sí mentalizado de que iba a pasarlo mal.
P.:
¿Qué recomendaciones darías a otros peregrinos que se estén planteando caminar desde Roma a Santiago?

Salir de Roma para llegar a Santiago requiere de mucha determinación. Tener presente en todo momento que vas a Santiago. Cada vez que te pones a caminar, cada día, tras cada parada, meterte en la cabeza que vas a Santiago aunque estés a 2.000 kilómetros.
P.: ¿Qué peregrinos te marcaron a raiz de la convivencia que pudieras tener?
Y.P.: La verdad es que pocos porque mi viaje fue en gran medida introspectivo y no tuve contacto con muchos peregrinos. Sí recuerdo a un chaval vitoriano, muy buena persona que supuso un gran apoyo los dos días que coincidimos. Él iba a Fátima. Una buena aventura la suya también.
P.: ¿Y hospitaleros?
Y.P.:
En Grañón (como no), una chica catalana con la que estuve muy a gusto. Pero en general tengo un gran recuerdo de todos los hospitaleros que me recibieron. Por supuesto, la familia navarra que me alojó en su casa en Lucca, la tengo en grandísima consideración pero les estoy agradecido a todos los hospitaleros que me acogieron.
P.: ¿Cómo recuerdas la entrada en España a través de los Pirineos? Cerquita de tu casa, por otro lado.

P.: Ahora te has hecho amiguete de Ricardo Cobos (aquí narramos su peregrinación de Roma a Santiago Ricardo Cobos, de Roma a Santiago; un Camino de pan y chocolate), otro de los tuyos y de los nuestros (se hizo Roma Santiago hace un año y unos meses y también le entrevistamos). Podíais montar una asociación, club o similar de romeros a Santiago. Ahí lo dejo…
Y.P.: No era mala idea. De momento me conformo con ayudar a quienes se plantean hacer ese camino como Ricardo me ofreció la valiosa información de su experiencia.
Ah, Yon se sigue dedicando a alegrar la vida al personal en su coctelería de Lasarte (Gipuzkoa), Patricio Pub. Por si os apetece charlar con él sobre el Camino y la vida frente a un gintonic peregrino y contaros su Yon Pavón, de Roma a Santiago finalizado.
Te recordamos que Pilgrino te ofrece diversos acompañamientos en el Camino Francés y en el Camino del Norte. También te podemos ayudar a diseñar tu Vía Francígena. Aquí los puedes consultar:





Recuerdo que llegaste al albergue de Grañón y te encargaste de preparar la cena comunitaria, lo cual agradecí de corazón pues a mi la cocina siempre me agobiaba mucho y además era mi primera experiencia como hospitalera. Venías desde Roma con un entusiasmo y una energía admirable. Al día siguiente tras desayunar con calma, contemplar el amanecer desde el campanario y darnos un abrazo marchaste, como todos, rumbo a Santiago.
He disfrutado de la entrevista aunque me ha sabido a poco. Este año volveré al albergue que me caiga en suerte, con la misma ilusión y las ganas de pasarlo bien.
Espero volver a verte Yon, y brindar con un buen gintonic por la magia del Camino
Gracias por el comentario Montse. Le hicimos otra entrevista a Yon mientras estaba caminando, según avandonó la Vía Francígena. La puedes encontrar en nuestra sección de noticias. Un abrazo.